Petróleo a 100 dólares y...
Los Cuatro Fantásticos
El artículo 149 de nuestra Constitución dice que : “El Estado tiene competencias exclusivas sobre las siguientes materias…” y en el punto 22 se puede leer: “La legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos cuando las aguas discurran por más de una Comunidad Autónoma, y la autorización de las instalaciones eléctricas cuando su aprovechamiento afecte a otra Comunidad o el transporte de energía salga de su ámbito territorial”.
Los científicos sabemos que no podemos llegar a buenas conclusiones y resultados coherentes y verdaderos si, para ello, partimos de premisas falsas o medio verdaderas. Me explico. No entiendo cómo podemos hacer un buen Estatuto para Castilla la Mancha y España si para ello partimos de premisas que NO SON CONSTITUCIONALES. En el Estatuto de Castilla la Mancha no debiera aparecer ninguna referencia a la política hidráulica que es competencia del Estado, salvo que la Constitución se modifique, cosa que no ha ocurrido a día de hoy. Establecer la caducidad de una obra hidráulica ( el trasvase Tajo-Segura) que da de comer a miles de familias tanto murcianas como manchegas es un acto de traición y sedición al pueblo Español que se regula, hasta el día de hoy que yo sepa, por la Constitución Española de 1978.
Los cuatro fantásticos han cumplido con las reglas del juego. Con su voto negativo demuestran lealtad a la Constitución. Al margen del amor y apego a la tierra murciana, los cuatro fantásticos : Arsenio Pacheco, Alberto Garre, Jaime García-Legaz y Rosa Díez, han votado con la ley en la mano y en la cabeza. Han dicho no a un Estatuto que contiene artículos NO CONSTITUCIONALES y que, de aprobarse, abriría el melón de las reivindicaciones absurdas.
Petróleo a 100 dólares
I + D + I PARA SALIR DE LA CRISIS
Si no actuamos inmediatamente, la próxima crisis que afectará seriamente al sector industrial de España será la energética. Sin independencia energética España nunca podrá subirse al carro de los mejores. Y ahí sí que lo pasaremos mal, muy mal.
LA RESPUESTA DE ZAPATERO
Reciba un cordial saludo.
José Enrique Serrano Martínez.
Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
CARTA A JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO
Quisiera manifestarle mi preocupación por la nueva Ley del Aborto que su Gobierno quiere modificar. Siempre desde el respeto que mi ideología liberal imprime, quisiera decirle que el aborto no resuelve un problema, sino que genera otros mucho mayores, tales como las consecuencias físicas y psíquicas de la mujer. No es cuestión, solamente, de dar derechos a las mujeres, con lo que estoy de acuerdo, pero también deberíamos de preocuparnos por dar derechos al feto, todo un síntoma de sociedad progresista y abierta a la vida. Pienso que la ley está bien como está. Otra cuestión es modificarla y ver las causas que inducen al alto grado de embarazos no deseados, etc...
Me causa mucha pena que podamos legislar para que seres vivos mueran. Pensar que no hay vida hasta el nacimiento es un error. Hay ecografías de seres humanos de menos de 12 semanas que ya están prácticamente formados, que se mueven, sienten....Le rogaría que fuera también sensible a todo ello. Somos muchos los españoles que no vemos en el aborto una solución. Es cierto que este problema no se ha generado con ustedes. También con los anteriores mandatarios existía y tampoco se hizo nada, al menos las cosas se dejaron como estaban. Hitler pasó a la historia por legitimar, bajo un gobierno salido en las urnas, el asesinato de los judíos. No pase usted a la historia como el Presidente de un Gobierno que legisló para MATAR impunemente a seres humanos indefensos.
Desde Murcia, con todo el respeto que me merece.
Saludos
Alfonso J. Galdón Ruíz
Esperanza Aguirre tiene razón
Cuando alguien critica y objeta alguna cosa es necesario proponer alternativas serias. Pues bien, esta alternativa a la asignatura de Educación para la Ciudadanía propuesta por Esperanza Aguirre tiene todo lo necesario para convertirse en una auténtica opción. Ahora falta que sigan su ejemplo las otras Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, las del PSOE, por disciplina de partido no lo harán. Los jueces tienen un argumento más para sus resoluciones en contra de EPC. Si el PSOE quiere diálogo y entendimiento lo tendrá si acepta la idea de Aguirre, una de las más sensatas y coherentes vistas últimamente. Una propuesta constructiva fomentando el diálogo, el respeto, la solidaridad, la tolerancia ¿no persigue esto la asignatura EPC?
Un Curso Interesante
Bienvenidos a la normalidad.
A.J.
EL AVE POR YECLA, ¿UN SUEÑO?
100.000 MUERTOS INOCENTES, ¿POR QUÉ?

UNA PONENCIA VIVA Y ACTUAL
En cualquier caso, sigo pensando que aquello que era bueno para la Región de Murcia hace siete años, sigue siendo necesario ahora. En ningún momento hablaba del trasvase del Ebro, entre otras cosas, porque no era una novedad. Es por tanto, una ponencia de novedades. Sigo creyendo en el trasvase del Ebro complementado con las desaladoras de las que hablo en la ponencia. Qué fácil es hablar de un tema cuando uno lo domina. No se me ocurriría a mí dar lecciones de Economía o Derecho. Es por eso que siempre he defendido que los políticos han de ser gente preparada, con estudios, formación y experiencia profesional, o en su defecto, ser lo suficientemente hábiles como para rodearse de gente competente en cada una de las materias.
medio ambiente
Nuevas Generaciones del Partido Popular apuesta decididamente por la conservación y recuperación de los espacios naturales de nuestra región. Para ello, se necesita que toda la sociedad murciana esté implicada en ello. Pero no sólo las propuestas de NN. GG. VAN encaminadas en este sentido. El agua merecerá más adelante un capítulo aparte. Nuestra sociedad actural genera una gran cantidad de residuos y es necesario que todos éstos estén controlados para que nuestro medio natural no se vea afectado por la actividad humana. Así, Nuevas Generaciones cree que la mejor forma de llevar a cabo esta protección del medio ambiente es la ejecución de un Plan de Gestión Integral de Resíduos, que tendrá como objetivos:
- Prevenir la producción innecesaria de resíduos.
- Establecer sistemas de gestión de resíduos y promover su reducción, reutilización, reciclado y otras formas de valorización de los resíduos.
Otro aspecto fundamental en la defensa de nuestro medio ambiente es la investigación. Nuestra región se ve amenazada por procesos de desertización y desertificación. Somos partidarios de la investigación en estos temas para tratar de paliar, en la medida de lo posible, los efectos que ya vienen padeciendo algunas zonas de la Región de Murcia. Por ello, la inversión constante en Investigación e Innovación Tecnológica han de ser norma obligada para una sociedad, la murciana, que mira hacia adelante con ilusión y esperanza de ser un referente y modelo en la lucha contra la desertización y la desertificación.
el problema del agua en murcia
La Región de Murcia, por su situación geográfica, se encuentra amenazada por la que será una de las epidemias más negras del siglo XXI, la falta de agua. Nuestra Región no funciona ni puede funcionar sin agua. Una gota de agua en Murcia es una gota de vida. Los murciano ya hemos dearrollado una fuerte conciencia colectiva sobre la importancia de ahorrar agua, para ello, Nuevas Generaciones cree en la necesidad de construir un elaborado sistema de almacenamiento y distribución de agua y buscar fuentes adicionales de agua. Este problema ha de ser abordado con un espíritu innovador, y para ello hemos de centrar todos nuestros esfuerzos en el aprovechamiento adecuado de los recursos existentes y buscar nuevas fuentes para el futuro. Para todo ello, Nuevas Generaciones propone:
- Estudio para lograr el máximo aprovechamiento de las lluvias torrenciales que caen en nuestra región cada año y que van a parar al mar. Éstas podrían servir para recargar los acuíferos tan mermados que tenemos.
- Aprovechamiento máximo de las aguas residenciales e industriales depuradas. Esta es una fuente que aún no está desarrollada plenamente. Esta fuente dpodría dedicarse masivamente en los cultivos de frutales. Para ello se necesaita aumentar las infraestructuras en materia de depuración de agua. Hay que aprovechar hasta la última gota que sale de nuestras ciudades.
- Aumento considerable de plantas de desalación y fluorización. Hay que implicar a las Universidades de la Región para que investiguen procesos que abaraten los costos del aprovechamiento de esta fuente inagotable de agua, la del mar.
- Aumentar la investigación en "Modificación Artificial del Tiempo". En algunos países la experiencia ha resultado positiva y se han observado incrementos en las lluvias de hasta el 15%.
- Reabastecer masivamente los acuíferos con el agua disponible para evitar la evaporación. La Región de Murcia, por su clima cálido, pierde mucha agua por este proceso físico. El agua en los acuíferos no se evapora y estará disponible en cualquier momento. En las zonas costeras, reabastecer acuíferos impide la intrusión del agua del mar en ellos.
- Introducción gradual y generalizada en las grandes industrias de instalaciones especiales de reutilización de agua. La industria ha de liderar el proceso de la conservación y reutilización del agua.
- Búsqueda constante de nuevas tecnologías para la agricultura que supongan una optimización del agua utilizada sin perjuicio para los cultivos. Los riegos por goteo, por presión, subterráneos, por microaspersión y por aspersión, se deben de imponer frente a los tradicionales que derrochan un agua que no tenemos.
Para todo ello se necesita implicar a todos los sectores sociales de la Región y estamos seguros de que es el camino adecuado para superar esta adversidad. Los murcianos y murcianas ya lo hemos hecho otras veces. Ahora el futuro nos pertenece y nosotros podemos modelarlo ahora, en el presente, cuanto todavía estamos a tiempo de impedir que la Región de Murcia se convierta en un desierto.
recuperación del río Segura
Nuevas Generaciones piensa que son urgentes las siguientes medidas propuestas para la regeneración integral del Río Segura, que habrá de implicar a todas las administraciones, tanto nacionales como regionales y locales. Éstas son:
- Cese inmediato de aportaciones de agua, por parte de las industrias y ciudades por las cuales discurre el río, sin ser ésta de una calidad adecuada para asegurar la vida en el río. El agua de las ciudades se destinará a riego y cuando sea neceario el agua que se aporte al cauce habrá de estar en condiciones aptas para la vida.
- Creación de estaciones depuradoras de agua en aquellos puntos donde el índice de contaminación sea elevado.
- Oxigenación contínua y permanente de la aguas para que la vida vuelva a discurrir por el Segura.
- Limpieza a fondo del cauce del río y tras ésta, aportación urgente y considerable de agua dulce para restaurar la vida en el río en los tramos donde ya no la hay. Murcia debe recuperar su identidad y un río muerto no es la mejor forma.
La regeneración del río Segura no ha de ser un sueño. Con una dosis correcta de investigación, planificación y asignación de recursos, el Segura podrá recuperar el esplendor de épocas pasadas.
investigación y desarrollo
Desde Nuevas Generaciones apostamos de una manera clara y decidida por las nuevas tecnologías. Murcia tiene que estar a la vanguardia tecnológica, porque de otra manera difícil será acometer nuevas empresas en el futuro. Al igual que se dice que invertir en cultura es necesario para un pueblo, no lo es menos hacerlo en la investigación de todo aquello que porporcione al hombre soluciones a aus problemas cotidianos. Por ello, apoyaremos todos cuantos proyectos vayan encaminados en este sentido. El desarrollo tecnológico de la Región de Murcia y de España pasa por invertir de manera clara en investigación y desarrollo ( I+D), para pasar de ser importadores de tecnología a exportadores, lo cual, claro está, implicaría una reducción considerable de costes en la aplicación de éstas.
Fdo. Alfonso Galdón Ruíz. NN.GG. del PP de YECLA
A continuación, podeis ver los originales de aquel mes de marzo de 2001.